
Nutrición para los deportes de resistencia III
¿Que debería comer? o ¿Qué suplemento debería consumir? son algunas de las preguntas que habitualmente se hace todo deportista de resistencia que desea mejorar su rendimiento deportivo o composición corporal. En la era de la información encontramos respuestas a estas preguntas durante las 24 horas del día: en Internet, en las redes sociales, por la televisión, en el club, amigos, profesionales del deporte y de la salud…. generando muchas veces confusión y poniendo al deportista en vulnerabilidad de exposición al consumo innecesario de algún tipo de suplemento dietario o manipuleo alimentario innecesario y no libre de riesgos sobre el rendimiento deportivo y/o salud.
En esta tercera parte del curso “Nutrición para los Deportes de Resistencia”, desarrollaremos las siguientes preguntas: ¿Qué suplementos nutricionales pueden ser una ayuda ergogénica? ¿En qué contexto? ¿Para qué tipo de deportistas? ¿Con qué protocolo de consumo? ¿Qué estrategias de periodización alimentaria pueden ser aplicables ¿En la práctica diaria? ¿Ayuno? ¿Dieta cetogénica?
El objetivo de esta capacitación es; seguir construyendo saberes, basados en evidencia científica y herramientas prácticas, para que los participantes puedan armar un protocolo de asistencia nutricional a deportistas de resistencia con una visión amplia y criteriosa.
Suplementación deportiva
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Describir las diferentes ayudas ergogénicas nutricionales. Explicar los efectos fisiológicos de los suplementos dietarios. Asesorar sobre la utilidad de los suplementos dietarios en función de las características del deportista de resistencia.
Unidades:
- Efectos de los suplementos nutricionales sobre las adaptaciones al entrenamiento de resistencia
- Consenso suplementos 2019
- Generalidades
- Clasificaciones
- Alimentos deportivos
- Cafeína
- Creatina
- Otros suplementos
Periodización
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Conocer las diferentes estrategias estudiadas, la utilidad práctica y el impacto sobre el rendimiento deportivo de estos manipuleos para mejorar -a largo plazo- el rendimiento deportivo.
Unidades:
- Aporte de combustible en función del trabajo requerido
- Introducción
- Estrategias
- Conclusiones
Esta capacitación incluye:
American College of Sports Medicine approved provider

Finaliza la capacitación y obtén tu certificado final de aprobación

Docente

Marcia Onzari
Licenciada en Nutrición – UBA
Argentina