Entrenamiento por potencia en el ciclismo

El objetivo principal de este curso es estudiar todos y cada uno de los fundamentos del entrenamiento por potencia en el ciclismo. Para eso describiremos los conceptos fundamentales para todo aquel que desee introducirse en el apasionante mundo del entrenamiento por potencia, y la toma de decisiones basada en datos. Iremos desde las bases fundamentales desde los conceptos, las herramientas de hardware, comenzando por los potenciómetros, y naturalmente las de software, con todas la aplicaciones de la herramienta Endurance Tool.

El enfoque es totalmente aplicado y describiremos test de simple aplicación como la crono de 5 minutos, como determinar zonas en base a la misma, y diseñar progresiones de entrenamiento por objetivos.

Asignatura 1

Puntos clave en el entrenamiento controlado por carga interna y externa, principales ventajas de entrenar con potencia en el ciclismo.

Unidades

  1. Introducción al entrenamiento por potencia en el ciclismo
  2. Evaluación

Asignatura 2

Métricas, y sus aplicaciones: NP, IF, sRPE, TSS, TRIMP, carga crónica, aguda y recuperación. FTP: qué es, como calcularla y cómo utilizarla

Unidades

  1. Métricas de rendimiento y sus aplicaciones
  2. Evaluación
  3. Carga de Entrenamiento Interna y Externa: 15 años después
  4. Control de la Intensidad en el Entrenamiento Intervalado (HIIT) para los Deportes de Endurance

Asignatura 3

Perfil de potencia. Zonas de entrenamiento, propuesta clásica basada en FTP, otros modelos de zonas y propuesta de zonas en base a crono de 5 minutos.

Unidades

  1. Perfil de potencia
  2. Zonas de entrenamiento por potencia
  3. Evaluación
  4. Perfil de Potencia-Velocidad
  5. Zonas de Entrenamiento en los deportes de resistencia
  6. Propuesta metodológica para el entrenamiento de resistencia cardiorespiratoria

Asignatura 4

Diseño de progresiones por zona con control por potencia. Diseño de planes de entrenamiento por potencia.

Unidades

  1. Diseño de las cargas de entrenamiento por potencia
  2. Evaluación
  3. Entrenamiento Intervalado o HIIT – Las 12 variables clave para su programación

Esta capacitación incluye:

5 Videos
6 Documentos
Certificado
Acceso On Demand

American College of Sports Medicine approved provider

Finaliza la capacitación y obtén tu certificado final de aprobación

Docente

Ricardo Chambers

Profesor Universitario en Educación Física (UNLP).
Especialista Universitario en Programación y Evaluación del Ejercicio (UNLP)


Argentina

Scroll al inicio